domingo, 29 de enero de 2017

HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN MÉXICO

Antecedente tecnología educativa en México.
                              
En el transcurso  de la historia en México, la integración educativa ha pasado por múltiples facetas. En el año de 1993 se promueve de manera oficial la integración  educativa en México.
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se crean diversos proyectos aplicando la tecnología educativa. Es la Secretaria de
Educación Publica a través el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa ,quien ha promovido y apoyado diversos programas como Edusat, Red Escolar y Sepiensa, solo por mencionar algunos.
A partir del año 2003 y retomando diversas experiencias y estudios de la tecnología educativa en México y otros países, surge Enciclomedia como un programa que promueve la equidad al buscar que todos los niños independientemente de su condición social, de la región en la que habitan o del grupo étnico al que pertenecen, tengan oportunidades de acceder a la escuela y participar en procesos educativos para alcanzar los propósitos de la educación básica. Enciclomedia es también una herramienta, para la integración educativa al contar con diversos recursos de accesibilidad para niños con alguna discapacidad, así como contenidos específicos y en lenguas de diversas culturas indígenas de México.


Otra exitosa modalidad educativa basada en la televisión es el Programa de Telesecundaria que se originó en México y se extendió a toda Latinoamérica. Este servicio inició en 1968 y se encuentra vigente hasta la fecha. Ofrece un servicio educativo apoyado en emisiones de televisión, atiende la demanda de educación secundaria en las zonas donde por razones geográficas y económicas no es posible establecer planteles (CONAFE, 2000). Por sólo citar dos ejemplos de este formato.
En México, la introducción y desarrollo de la tecnología informática en la educación y en la sociedad en general se ha realizado a través de varios proyectos y estrategias que han incidido en un mejoramiento de la educación y calidad de vida de la población.
Esfuerzos como el proyecto Galileo, MicroSEP más adelante conocido como COEBBA (Introducción de la Computación Electrónica en la Educación Básica), posteriormente la Red Edusat y Red Escolar y recientemente el proyecto e-México son muestra de las iniciativas encaminadas a la incorporación de la tecnología informática al proceso educativo.




La Tecnología Educativa  hoy.

Con la globalización en el que los mercados y las economías mundiales se ven relacionados y la migración de personas hace que las culturas se mezclen, quizás la tendencia más sorprendente de todas, y aquella que tiene un impacto decisivo en educación, es la de la interacción tecnológica por un lado y de la fusión de campos de acción y de sectores productivos.

En la primera la interacción tecnológica, las telecomunicaciones, la tecnología informática, la microelectrónica, la tecnología celular y los medios masivos han logrado integrarse en uno solo.

Así mismo la demanda de servicios educativos a lo largo de la vida, la  necesidad de formar recursos humanos capacitados para este mundo de cambios acelerados, dio como resultado que  instituciones educativas apreciaran la utilización de servicios informáticos como Red y la Internet como una vía para ampliar los servicios educativos a sectores de la población  que en otro contexto no hubieran tenido acceso a ellos.

Es así que ahora es posible diferenciar modelos educativos tales como aprendizaje combinado y educación a distancia.


 BIBLIOGRAFIA: 




sábado, 21 de enero de 2017

Tecnologia de la información y comunicación

Las Tecnologías de la Información y Comunicación 

Para Cabero las TIC: “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”. (Cabero, 1998: 198) 

Existen múltiples instrumentos electrónicos que se encuadran dentro del concepto de TIC, la televisión, el teléfono, el vídeo, el ordenador. Pero sin lugar a duda, los medios más representativos de la sociedad actual son los ordenadores que nos permiten utilizar diferentes aplicaciones informáticas (presentaciones, aplicaciones multimedia, programas ofimáticos) y más específicamente las redes de comunicación, en concreto Internet. 



Evolución de Internet La web ha evolucionado desde su creación de forma rápida en diferentes aspectos: Rapidez de acceso y número de usuarios conectados. Ámbitos de aplicación. El uso de las redes de comunicación ha ido aumentando exponencialmente desde su creación, actualmente múltiples de las actividades cotidianas que realizamos se pueden realizar de forma más rápida y eficaz a través de las redes (reservas de hotel, avión, tren, pago de tributos, solicitud de cita previa, transferencias bancarias, compra electrónica, etc.). Tipo de interacción del usuario. La evolución que ha seguido la web en relación al rol que los usuarios tienen en el acceso a la misma ha ido también evolucionando.  
Referencias: